“Como consecuencia de la situación económico-financiera de los
últimos años y en concordancia con los procesos iniciados por otras provincias,
el gobierno de Entre Ríos inicia un proceso para restaurar la sostenibilidad de
las cuentas públicas, esperando alcanzar una reestructuración de la Deuda
emitida bajo ley extranjera en el año 2017, cuya primera amortización de
capital tiene lugar en el año 2023”, indica el documento de Economía al que
tuvo acceso esta Agencia.
El capital original de la deuda de Entre Ríos es de 500.000.000
dólares estadounidenses, producto de su colocación en dos series, una en el mes
de febrero y la otra en noviembre, ambos del año 2017, a una tasa, o cupón, de
8,75% anual, pagaderos semestralmente en los meses de febrero y agosto de cada
año, hasta su cancelación que opera luego del pago de tres amortizaciones
anuales y consecutivas, en el mes de febrero de los años 2023, 2024 y 2025
(Bono ER25)).
En el Ministerio de Economía destacan que, si bien la Provincia ha
trabajado de manera “exitosa y sostenida en optimizar su situación”, tales
esfuerzos “no vieron sus frutos debido a cuestiones exógenas a su sacrificio,
como son la baja del PBI en los últimos años, la inflación y el tipo de cambio,
que han distorsionado de manera muy significativa la relación de ingresos
corrientes expresados en dólares y el stock de la deuda denominada en esa
moneda”.
Se suma a ésto la declaración de Emergencia Pública Sanitara
dispuesta en la Argentina en este año y “sus connotaciones y el incremento de
la inversión en salud y acción social, que no han hecho más que profundizar la
tendencia desfavorable y generar resentimientos no solo económicos, sino que
también financieros, a las arcas públicas, incrementando los déficits y
tornando de muy difícil cumplimiento los compromisos internacionales asumidos”.
“Este escenario similar al que se produjo en otras provincias
argentinas que ya iniciaron los procesos para reestructurar sus deudas, llevo a
evaluar en proyección un panorama de renegociación de las condiciones del
Título de Deuda Pública Internacional ER25”, indicaron en la cartera que
conduce Hugo Ballay.
Tales consideraciones serán tomadas como fundamento para el dictado
de un acto administrativo por medio del cual el gobierno entrerriano “entiende
conveniente disponer la refinanciación de los títulos públicos internacionales
ER25”. Para ello se buscarán “las alternativas más convenientes a los intereses
del Estado Provincial”.
En
ese contexto, el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos
encaró, bajo idéntico procedimiento al de la emisión del Bono ER25, una convocatoria
de los distintos estudios jurídicos