Detalló que “específicamente en el
subsector publico hablamos de 2800 millones de los cuales podemos distribuirlos
de la siguiente manera: 1.200 millones que se han destinado a la partida de
funcionamiento de hospitales; 63 millones destinados al funcionamiento del
hospital De la Baxada y 75 millones en lo que tiene que ver con centros de
salud de referencia y centros de salud de toda la provincia”.
Añadió que “las partidas de urgencia
que tienen que ver con el funcionamiento de los hospitales en materia de
prestaciones específicas alcanza a 22 millones y la partida que se distribuye
mensualmente para el banco de drogas oncológicas supera los 60 millones de
pesos”.
Además se destinan “290 millones en lo
que tiene que ver con guardias activas y pasivas para la asistencia específica
en los hospitales de primer, segundo y tercer nivel y los centros de salud de
referencia de la provincia; 39 millones en derivaciones para prestadores
privados vinculados a la alta complejidad de aquellas patologías que no pueden
ser resueltas en los efectores públicos de nuestra provincia; 93 millones para
el programa Incluir Salud, con una financiación casi exclusiva del Tesoro de la
provincia; la provisión de insumos y medicamentos para los programas de
Enfermedades Crónicas no Transmisibles, 31 millones”.
También destacó que “el
cofinanciamiento provincial del programa Sumar que alcanza un número de 13
millones de pesos; el cofinanciamiento de programas médicos comunitarios 12
millones; y traslados sanitarios realizados por la Dirección de Emergencia
Sanitaria en el territorio de la provincia, 2.100 millones”.
Reh afirmó que los datos se informan para
que “nuestra población tenga la certeza de que el trabajo que se viene
realizando en materia de financiación y que significativamente esto se traduce
en el trabajo permanente que realizan todos los equipos en las diferentes
instituciones en las cuales el subsector público permanentemente se encuentra
dando respuestas a las demandas de la población, que no tienen que ver solo con
la asistencia de Covid”.
“Todos estos números, aproximadamente 800
millones, son los que se han destinado exclusivamente a la financiación del
Covid, y esto muestra que la provincia sigue asistiendo a todos aquellos
pacientes que tienen otras patologías y en relación a esto, hacer referencia a
que hoy la ocupación pública de las camas de terapia intensiva en el subsector
público, fundamentalmente responden a otras patologías que no son
exclusivamente Covid”, finalizó la funcionaria.