Fernández decidió no mandar este año el proyecto debido a la
pandemia del Covid-19 y el aumento de contagios, lo que demanda que el
Ministerio de Salud esté totalmente abocado a la contención de la emergencia
sanitaria.
El sábado pasado se cumplieron dos años del rechazo del proyecto en
el Senado, y en la previa de ese aniversario, la Campaña por el Aborto realizó
una intervención con gigantografías en distintos puntos del país.
Además, se llevó adelante una acción en las redes sociales con el
hashtag #AbortoLegal2020, a la que sumaron funcionarios y organizaciones
sociales, políticas y de Derechos Humanos.
“Esta demanda sigue siendo una deuda de la democracia y aun en
pandemia siguen existiendo los abortos practicados en condiciones inseguras.
Por eso seguimos exigiendo que tengamos esta ley para salvar vidas y brindar
condiciones dignas a mujeres y personas con capacidad de gestar que deciden
interrumpir el embarazo”, insistió la Campaña.
En el comunicado, la organización sostuvo que “es una cuestión de
salud pública, Derechos Humanos y justicia social”.
“Esperamos que las instituciones de la democracia y los organismos
de Derechos Humanos se sigan pronunciando por este derecho y en repudio a los
ataques de odio a la libertad de expresión de parte de quienes pretenden
acallar nuestro reclamo”, exigieron.
Por último, reafirmaron: “Los mensajes de odio de los antiderechos y
grupos fundamentalistas no nos detendrán. Lamentamos la falta de
responsabilidad de periodistas y medios de comunicación que buscan desinformar
claramente beneficiando a estos sectores antiderechos. Nosotras seguimos
organizadas y exigiendo más que nunca. Nuestra exigencia es #AbortoLegal2020”,
publicó Parlamentario.