El caso de Matías Juarez, un joven de la
ciudad con fibrosis quística (FQ), generó una controversia entre asociaciones
de FQ y PAMI.
La ONG “Alguien como yo FQ” y la
Red Argentina de instituciones de FQ, recriminó al Pami que “no están
respondiendo en tiempo y forma”, acerca del pedido de medicamentos que
solicitó el médico de La Plata que atiende al gualeguaychuense, para un
tratamiento endovenoso que necesita “de manera urgente”.
Ante este reclamo, la responsable de la
obra social a nivel local, Anastasia Aramburu, aseguró a ElDía que “en
esta oportunidad el médico tratante de la ciudad de La Plata le solicita un
tratamiento con las siguientes drogas: 1) Amikacina 500 mg x 1 amp (30 ampollas
en total) 2) Piperacilian + Tazobactam 4.5 g x 1 amp (56 ampollas en
total)”
Explicó que con el primer antibiótico no
hubo problemas, ya que “se autorizó desde la Agencia de la ciudad, sin
solicitar ninguna documentación de estudios actualizados, ya que se conoce todo
el historial de Matias Juarez y se trata de resolverle de la mejor manera
posible para evitar demoras en el comienzo de su tratamiento”.
Mientras que con la segunda droga, el
inconveniente es que “es un antibiótico sanatorial que se debe autorizar
por medio de Pami Central, por el área de prestaciones médicas”, por lo
que para poder autorizar el medicamento “se le solicita al afiliado que
presente documentación actualizada donde demuestre desarrollo de germen
sensible a esa droga en cuestión, ya que no se accede a tratamientos empíricos
para este tipo de patologia”.
Aramburu manifestó que “desde el
viernes pasado a la fecha vamos solicitando ya 4 veces a Pami central la
autorización de esa droga, lo cual nos responden todas las veces lo mismo,
solicitan el estudio de cultivo actualizado que demuestre que la bacteria a
trata sea sensible a esa droga”.
Dejó en claro que “para poder otorgar
las medicaciones que solicitan, previamente debemos cargar documentación como
análisis, historias clínicas, pedidos médicos que justifiquen y que avalen lo
que se está solicitando”.
La responsable de Pami hizo hincapié en que
“este afiliado en particular si está siendo contenido, simplemente
necesitamos que presente ese cultivo para dar curso al pedido del
medicamento”.
Por último, Aramburu marcó también que el
paciente “solicitó una internación domiciliaria que ya está autorizada por
nivel central” y que recibe por parte de la obra social unos 17
medicamentos, además de un nebulizador nuevo que se le entregó hace menos de un
mes.