El Gabinete económico avanzará este
miércoles en la instrumentación de un subsidio a las empresas que tomen nuevos
empleados a partir de septiembre próximo, en el marco del plan de recuperación
económica.
Según adelantaron a la agencia de noticias
Télam fuentes oficiales, la idea es estimular la creación de empleo y, en ese
camino, se redireccionarán créditos que se estaban dando a baja tasa y se
convertirán en subsidios estatales.
Asimismo, el gabinete -que se reunirá a
partir de las 10 en Casa Rosada- analizará la marcha de la cuarta etapa del
programa de Asistencia al Trabajo y la Porducción (ATP), el plan de ayuda
estatal para proteger el empleo, que empezó a pagarse esta semana, en el marco
de las medidas adoptadas para paliar los efectos de la pandemia por coronavirus
Covid-19.
Según explicaron las fuentes, los
integrantes del Gabinete analizarán un documento oficial que indica que la
economía “mostró en junio y julio signos de recuperación mayores a los
esperados”.
Alberto Fernández junto a su gabinete
económico
Por caso, según precisaron, la actividad
industrial mostró una “mejora importante” y la producción automotriz
se ubicó en “niveles prepandemia”.
Otro elemento positivo que analiza el
Gobierno es que el Índice Construya -que mide la evolución de la actividad de
la construcción- que “experimentó un alza interanual del 13,6% en julio, y
se ubicó en el mayor nivel desde abril de 2018”.
También que el consumo de energía en la
industria, “tras estancarse en la primera quincena de julio, repuntó
nuevamente a partir del 20 y en las últimas dos semanas, habría vuelto a los
niveles prepandemia, incluso con una expansión del 2,5% interanual”.
Las industrias esenciales también tuvieron
un junio “activo”, como “es el caso de la industria
alimenticia” y las ventas con el programa Ahora 12 mostraron un “crecimiento
en julio respecto de junio y se ubicaron en niveles similares a los de la
prepandemia”.
Además, durante el Hot Sale las ventas con
Ahora 12 “se triplicaron con respecto a las de un día normal, con un
impacto particular en el AMBA, donde la actividad comercial venía más rezagada
que en el resto del país”.
Las mismas fuentes destacaron también el
panorama del agro, sector en el que dijeron que hay “buenas perspectivas a
pesar de que la última campaña no llegó a superar el récord del año
anterior”,
Participarán de la deliberación del
gabinete económico el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y
Cecilia Todesca Bocco; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de
Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni, como así
también los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Central,
Miguel Pesce, y de la ANSES, Fernanda Raverta.