La nueva atracción de Federación: las lobitos de río
Las serenidades de las costas de Federación en estos 150 días de cuarentena han animado a dos lobitos de río a meterse dentro del puerto de la ciudad y nadar en todo su perímetro.
En los últimos meses habían sido visto en
la zona de Playa Sur, pero hoy se metieron de lleno en la ciudad ingresando al
puerto donde pudimos tomar esta foto.
Wikipedia publica que están en extinsión y
da datos que fueron visto en Perú, hoy le podemos agregar que nadan plácidamente
en aguas del puerto de Federación.
La lobito de río (Lontra longicaudis),
también conocido como nutria del noroeste, nutria neotropical, perro de agua
(llanos de Colombia y Venezuela), pisua o mallu-puma, es un mustélido de la
subfamilia Lutrinae, que se encuentra en Centro y Sudamérica, desde el sur de
México hasta Uruguay y el centro de Argentina.
Anatomía
Mide entre 50 y 130 cm de longitud y pesa
entre 5 y 12 kg; los machos son más pequeños que las hembras. El pelaje es
pardo, de canela a grisáceo. La nariz es negra. Las patas son relativamente
cortas y presentan garras fuertes con uñas robustas y membranas interdigitales.
La cola cónica termina en punta.
Ecología
Vive en diferentes hábitats ribereños,
incluyendo bosques deciduos y siempreverdes, sabanas, llanos y pantanales. Es
posible que esta especie prefiera los claros, ríos y arroyos de montañas hasta
3000 msnm y sea menos frecuente en terrenos llanos.
Son tanto diurnos como nocturnos
solitarios. Se alimentan, básicamente, de peces y de crustáceos.
Es una especie en extinción, de acuerdo a
CITES Apéndic eI. se ha visto 2 ejemplares ejemplares en tumbes Perú hace dos
semanas actualmente no están extintas.
Se han observado parejas cerca al bosque de
protección de Pui Pui en el departamento de Junín y la concesión de
conservación Atiycuy Perú.
El Lontra longicaudis platensis fue
declarado monumento natural por la provincia de Corrientes en Argentina
mediante decreto n.º 1555/1992 de 10 de diciembre de 1992.2