La nota lleva la firma de los jefes de los
bloques de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff (UCR-Formosa) y Humberto
Schiavoni (Pro-Misiones) y reclama que se deje sin efecto la cita por
considerar que la modalidad remota, por videoconferencia, no está contemplada
por el Reglamento del Senado para realizar audiencias públicas de la Comisión
de Acuerdos.
“Con lo cual, no es legítimo convocar
a una audiencia pública sin respetar el Reglamento vigente, cuya modificación o
apartamiento requiere de las dos terceras partes de los miembros de la
Cámara”, agregan los senadores.
En ese sentido, Naidenoff y Schiavoni
concluyen que la convocatoria bajo la modalidad virtual “es improcedente y
legalmente nula”, quienes también hacen hincapié en la “manifiesta
diferencia” que existe entre una sesión, en la que sólo participan
senadores, y una audiencia pública “donde participan senadores y
ciudadanos interesados en los asuntos en consideración”
El escrito está dirigido a la presidenta de
la Comisión de Acuerdos, la hiperkirchnerista Anabel Fernández Sagasti
(Mendoza), quien la semana pasada publicó en diarios de circulación nacional la
convocatoria a audiencia pública para el 4 de septiembre próximo a las 10.30.
Los líderes del interbloque opositor
también cuestionan la fecha de la audiencia pública toda vez que, afirman, se
han cumplido los 15 días para recibir adhesiones e impugnaciones que deben
mediar entre la publicación de los edictos y la realización del encuentro.
“La convocatoria efectuada no cumple
con el requisito de haber sido publicada con no menos de quince días corridos
de antelación respecto de la realización de la misma. Véase que el plazo de 15
días comienza a correr el día 21/08/2020 a las 0 horas y finaliza el día
04/09/2020 a las 24 horas”, señalan Naidenoff y Schiavoni .
En ese sentido, la misiva destaca que se
han registrado inconvenientes en el método elegido para observaciones, al
afirmar que la casilla de mail de la comisión que preside Fernández Sagasti se
encuentra saturada, impidiendo de esa manera la debida participación ciudadana
en el trámite legislativo.
La cita es para discutir los diez pliegos
remitidos por el Poder Ejecutivo a la Cámara alta luego de que el Consejo de la
Magistratura, con el apoyo clave de la diputada Graciela Camaño, decidiera que
los traslados de esos magistrados deberían contar con el acuerdo, o el rechazo,
del Senado.
En ese paquete de pliegos se encuentran los
Bruglia y Bertuzzi, integrantes de la Sala I de la Cámara Federal que
confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva de Cristina Kirchner en la
causa cuadernos de las coimas.
Por último, Juntos por el Cambio ratifica
su postura acerca de que el Senado “no tiene competencia” para
considerar esos pliegos, ya que los traslados de esos jueces se encuentra
vigentes toda vez que el Poder Ejecutivo no derogó los decretos que los
habilitaron a cambiar de tribunal.